martes, 29 de mayo de 2012

"Vessel seawater intakes"

http://es.scribd.com/doc/95186552/060710aksampling-5c

Nucleador múltiple para obtener muestras de lecho marino


Un equipo de mecánicos e ingenieros del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM diseñó un dispositivo totalmente mecánico, concocido como nucleador múltiple, para tomar muestras del lecho marino a grandes profundidades.

lunes, 28 de mayo de 2012

Noticia: "Exploradores de océanos"

Siete meses de navegación, 114 científicos y más de 100.000 muestras recogidas.
http://elpais.com/diario/2011/08/07/eps/1312698416_850215.html

Artículo: "LC–ESI-MS determination of diethylene glycol pollution in sea water samplescollected around gas extraction platform plants "

Se aplicó un método al mundo real en relación con el análisis de agua marina recogida alrededor de las plataformas de gas fuera de costa. Este método puede ser propuesto como un protocolo de rutina en los programas de vigilancia dirigida a la investigación del impacto ambiental durante los procesos de extracción de gas.
http://es.scribd.com/doc/95176427/articulo-6

sábado, 26 de mayo de 2012

Evolución temporal de la contaminación por Plomo y Cadmio en la zona intermareal de la Ría de Vigo


En este trabajo se han recogido muestras de lapa y alga verde en un mismo
punto de muestreo de la ría de Vigo, con una periodicidad mensual, a lo largo de un año, analizándose por medio de voltamperometría de redisolución anódica la concentración en dos metales pesados con claras repercusiones toxicológicas, cadmio y plomo, en estas muestras, así como en el agua marina.

http://es.scribd.com/doc/95174380/ria-vigo

viernes, 25 de mayo de 2012

Contaminación marina a causa de eutrofización

En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.
Las aguas de mar sufren eutrofización al enriquecerse en nutrientes. Podría parecer a primera vista ésto algo bueno porque así pordrían vivir más fácilmente los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad.
El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema caso destruido.


jueves, 24 de mayo de 2012

Preservación de las muestras y almacenamiento

Las muestras de agua deben preservarse de 1 a 5ºC y en oscuridad durante su transporte al laboratorio, debe ser colocadas en hielo y para evitar que se contaminen se debe evitar la inmersión de los recipienten en el agua deshielada, Bajo ningún motivo deben congelarse. De preferencia el análisis debe ser inmediato, no debe rebasar las 24 horas desde qye fue tomada la primera muestra.