jueves, 10 de mayo de 2012

Representatividad de la muestra




  • Muestra instantánea, puntual o fortuita: es la muestra discreta que se toma de forma aleatoria, en un punto del sistema y un momento determinado.
  • Este tipo de muestra nos da información de las condiciones del sistema en el momento del muestreo, no siendo extrapolables sus valores a otros momentos y situaciones.
  • Muestra compuesta: es la formada por un conjunto de dos o más submuestras, obtenidas a diversos intervalos de tiempo o de espacio del efluente.
  • Cada submuestra se corresponde con una porción del volumen total a analizar, de tal forma que nos permite obtener información de los valores medios de los parámetros a determinar.


El muestreo mediante muestras instantáneas esta indicado cuando las características del sistema no son uniformes, y el muestreo basado en muestras compuestas puede darnos un valor promedio alejado de los valores punta del sistema. Sin embargo, al ser un muestreo aleatorio, puede no permitirnos conocer los valores punta del sistema en estudio; por esto, el diseño de un muestreo mediante muestras instantáneas exige un conocimiento previo de las fluctuaciones del sistema. También se hace imprescindible el empleo de muestras instantáneas durante el proceso de diseño de un sistema de muestreo más complejo, con objeto de determinar las desviaciones de los parámetros del sistema con respecto a los valores medios.
El objetivo de un sistema de muestreo mediante muestras compuestas, es el de obtener valores medios
de las características del sistema, ya sea con carácter temporal (toma de muestras a intervalos temporales fijos) o espacial (toma de muestras en un mismo instante a distancias o profundidades determinadas). El diseño de un programa de muestreo de muestras compuestas se puede basar en tomas de volumen de muestra (alícuota) constantes en el tiempo o en el espacio, o proporcionales al caudal del sistema en cada momento o posición (muestra proporcional). La muestra proporcional nos permite obtener una información más próxima al valor medio en los casos en que el efluente sufre graves fluctuaciones del caudal (descarga de depósitos, lluvias intermitentes, etc.).

Con relación a su representatividad, existen fundamentalmente dos tipos de muestras:

Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado del sistema hídrico en el momento del muestreo, por lo que la representatividad de la toma de muestras es uno de los problemas principales en la caracterización de todo sistema. Una muestra no representativa puede conducir a resultados irreales sobre el tipo y cantidad de los contaminantes presentes y en definitiva a un conocimiento falseado de dicho sistema y sus condiciones. Se entiende por representatividad de una muestra, la cualidad por la cual las propiedades determinadas en la misma pueden ser extrapolables al total del sistema hídrico del que procede. La acción de escoger muestras representativas de las condiciones del sistema con el propósito de examinar características del mismo, se denomina muestreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario