http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bal/lineamientos_para_determinar_la_calidad_del_agua_de_mar_para_uso_recreativo.pdf
Este documento establece criterios para la clasificación de playas, según su nivel de enterococos presentes en el agua, el procedimiento de muestreo y el método para determinar este indicador en agua de mar en la República de México con el objetivo de proteger la salud de los bañistas.
Los enterococos fecales,se diferencian del resto de estreptococos fecales por su capacidad de crecer en un medio con 6,5% de NaCl, PH=9,6, Tª=10-45ºC,son un eficiente indicador bactereológico para determinar la calidad del agua de mar con uso recreativo pues resiste las condiciones del agua de mar y está relaccionado con enfermedades como conjuntivitis, dermatitis, gastroenteritis.
Los criterios que establece la Secretaria de Salud para clasificar las playas con uso recreativo son:
Enterococos NMP/100ml: 0-500 -> APTA
Enterococos NMP/100ml: >500-> NO APTA
El muestreo se realiza con una frecuencia mensual y debe procurarse que se realice en días con gran afluencia de bañistas y a poder ser, a la misma hora.
Para recoger las muestras ha de utilizarse un frasco de vidrio de borosilicato de 125-250ml de capacidad o una bolsa de plástico(polietileno) de 180 a 300ml de capacidad, esterilizada, con cierre hermético y desechable y debe tenerse en cuenta si la playa presenta o no rompiente a la hora de la toma.
Ha de medirse In Situ el PH y la temperatura.
Para su traslado al laboratorio deben mantenerse en hielo (la temperatura debe mantenerse entorno 1-5ºC) y en ausencia de luz.
Los métodos analíticos empleados deben ser:
-Método del sustrato cromogénico definido: Se fundamenta en el uso de sustratos cromogénicos hidrolizables, como el NOPG,para la detección de enzimas del grupo enterococo como E. Faecium y E. Fecales. Las bacterias con el grupo beta-glucosidasa son capaces de romper el sustrato cromogénico, liberando el cromógeno. La hidrólisis produce un cambio de color que confirma la presencia de enterocos tras 24h de reposo (sin procedimientos adicionales).
El método Enterolert emplea un indicador nutriente que al ser metabolizado por las bacterias del grupo enterococo emite fluorescencia al ser expuesto a luz UV (365nm). Este método evita la necesidad de usar azida de sodio, empleada en los métodos tradicionales.
-Método de los tubos múltiples: se fundamente en observar la turbidez de la muestra tras el cultivo.
-Método del filtro de membrana: No debe existir presencia de agentes que favorezcan o mermen el crecimiento bacterial en el material utilizado. Debe estar todo bien esterilizado ayudándose del autoclave para ello.Para el recuento de colonias bactereológicas es preferente utilizar un microscopio con campo binocular amplio (luz fluorescente blanca)