martes, 24 de abril de 2012

Blog: metales traza en agua de mar. El desastre del Golfo de México

http://xiximi1.blogspot.com.es/2010/11/metales-traza-en-el-agua-de-mar_13.html

En este blog, se explica al lector de forma sencilla (sea o no especializado en la materia) el desastre medioambiental ocurrido en 2010 en el Golfo de México en el cual tras una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, que se encontraba perforando para BP (British Petroleum) un pozo de 1500 m de profundidad, fueron vertidos en las aguas del Golfo el equivalente a 4,9 millones de barriles de crudo (v=780x103 metros cúbicos).
La transferencia de metales presentes en el petroleo como el Vanadio, Niquel , Plomo o Cobre a un medio acuoso en principio es un proceso lento, pero en un vertido de estas características el nivel de metal en agua se ve drásticamente aumentado.
Basándose en la relación V/Ni que indica su procedencia del crudo, se toman muestras utilizando la botella Go-Flo, diseñadas para la busqueda de metales en agua por su interior de teflón y que evitan la contaminación con la interfase (aire-agua) dado su cierre que no permita la entrada de líquido hasta alcanzar los diez metros de profundidad. Tras recoger la muestra se filta y acidifica dado que al recogerse en alta mar, su análisis no puede realizarse de forma inmediata.
Es preciso ser muy cuidadoso con las muestras dado que la concentraciones en metal son bajas y es fácil contaminarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario